Sistemas de información climática y de alerta temprana

Sistemas de información climática y de alerta temprana

En la actualidad, el PNUD trabaja con socios de todo el mundo para mejorar la información climática y los sistemas de alerta temprana en más de 40 países. Es una labor crucial para salvaguardar vidas, medios de subsistencia y economías ante la intensificación de las amenazas relacionadas con el clima.

Esta cartera, con base en la amplia experiencia del PNUD en este ámbito, cuenta ahora con más de 48 proyectos que han movilizado unos 823 millones de dólares en subvenciones. Desde 2002, el PNUD ha puesto en marcha 94 iniciativas de sistemas de información climática y de alerta temprana que han beneficiado a más de 9,4 millones de personas en más de 64 países, incluidos 38 países menos adelantados (PMA) y 13 pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID).

Como parte de esta labor, el PNUD también es cofundador del Servicio de Financiamiento de Observaciones Sistemáticas (SOFF, por sus siglas en inglés) y lidera la iniciativa multinacional y de múltiples socios sobre alertas tempranas para todos.

El Servicio de Financiamiento de Observaciones Sistemáticas (SOFF)

El Servicio de Financiamiento de Observaciones Sistemáticas (enlace en inglés) es un fondo fiduciario de múltiples socios de las Naciones Unidas cuyo objetivo es colmar el déficit de datos sobre observaciones climáticas y meteorológicas (enlace en inglés) , con especial atención a los PMA y los PEID. Fue creado conjuntamente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el PNUD y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Desde su puesta en marcha en Helsinki en 2022, el mecanismo ha prestado ayuda a 60 países, entre ellos Etiopía, las Islas Salomón y Tanzanía (enlace en inglés).

 Sistemas de información climática y de alerta temprana
Foto: PNUD Zimbabwe / Rungano Benza
La iniciativa Alertas Tempranas para Todos del Secretario General de la ONU

En 2022, el Secretario General de las Naciones Unidas instó a realizar un esfuerzo mundial para garantizar que los sistemas de alerta temprana protejan a todos los habitantes del planeta de aquí a 2027. La iniciativa Alertas Tempranas para Todos reúne a todo el sistema de las Naciones Unidas, los gobiernos, la sociedad civil y los socios para el desarrollo de los sectores público y privado para cumplir esa misión.

En 2025, el Fondo Verde para el Clima aprobó una subvención de 103,2 millones de dólares (enlace en inglés) para ampliar los sistemas de alerta temprana que salvan vidas en siete de los países más vulnerables al cambio climático. El proyecto, dirigido por el PNUD, tendrá cinco años de duración y reforzará los sistemas de alerta temprana multi-amenazas en Antigua y Barbuda, Camboya, Chad, Ecuador, Etiopía, Fiji y Somalia, gracias a lo cual beneficiará directamente a más de 26 millones de personas. Su implementación se llevará a cabo a través de un enfoque multiinstitucional, con el PNUD como entidad acreditada, que trabajará junto con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, gobiernos nacionales y partes interesadas locales para desarrollar soluciones de alerta temprana adaptadas y sostenibles.

Socios

Systematic Observations Financing Facility (SOFF)
World Meteorological Organization (WMO)
UNEP: United Nations Environment Programme
Green Climate Fund

Últimas novedades

Ver todo
Los sistemas de alerta temprana son esenciales en la búsqueda de resiliencia ante los impactos del cambio climático. Aquí te explicamos por qué.
La adaptación es un pilar central de nuestra respuesta a la crisis climática. Esto es lo que necesitas saber.