Noticias e Historias

Más de 120 jóvenes del litoral del Uruguay se reunieron para compartir, reflexionar y tomar acción por el clima.
En Santiago de Chile se llevó a cabo el intercambio entre Ecuador y Chile para compartir experiencias y buenas prácticas.
Un nuevo Marco Común brinda claridad y credibilidad para movilizar capital privado hacia inversiones sostenibles en la región.
"La amenaza de Carbonotrón", dirigido a niñas y niños entre 8 a 12 años, busca sumar acciones y voces para combatir el cambio climático.
El Sistema de las Naciones Unidas en El Salvador apoya la creación de una agenda la gestión sostenible de los productos plásticos.
El Programa ya cuenta con más de 270 empresas adheridas voluntariamente y tiene como meta llegar a 1000 empresas para finales del 2023.
Educadores y educadoras de centros juveniles de Uruguay adquirieron nuevas herramientas en el taller de Acción Climática Joven.
Los fondos provienen del Gobierno del Reino Unido y el Fondo Verde para el Clima, y son implementados por PROAmazonía con apoyo del PNUD.
Se desarrolló un taller para la implementación efectiva del enfoque de género en los compromisos y planes climáticos del país.
El país lleva a cabo acciones para incluir la perspectiva de género en el diseño y aplicación de las políticas ambientales.
Histórica herramienta financiera para hacer frente al cambio climático y contribuir con los bienes públicos globales.
En 2022 el país realizó diversos avances para llevar a la acción los objetivos planteados en su NDC, presentada a inicios de año.
La instalación cuenta con 200 voces de todo el mundo, que cuentan a los líderes mundiales cómo el cambio climático está afectando sus vidas.
En República Dominicana, RDuceTuHuella permite medir las emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de reducirlas.