Uruguay

América Latina y el Caribe
0,07 %
Proporción de emisiones globales de GEI
Extraído del Explorador de Datos Climáticos del CAIT (2022), desarrollado y mantenido por el Instituto de Recursos Mundiales.
#62
Clasificación del Índice de Vulnerabilidad Climática
Una cifra más alta significa una mayor vulnerabilidad al cambio climático. Basado en el índice ND-GAIN (2023), desarrollado por la Universidad de Notre Dame.
#48
Clasificación del Índice de Desarrollo Humano
Una cifra más baja significa una puntuación de desarrollo humano más alta. Basado en el Índice de Desarrollo Humano (2023), elaborado por el PNUD.
Estado de la NDC

Uruguay presentó su tercera NDC en diciembre de 2024.   

Principales aspectos de la NDC
  • La tercera NDC de Uruguay establece un límite absoluto de emisiones en el conjunto general de la economía para 2035 que afecta a cada uno de los gases de efecto invernadero importantes.
  • Uruguay ya ha alcanzado un porcentaje de generación de energía renovable del     94 % (2017-2023), lo que supera las previsiones mundiales establecidas por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) para 2050 del 91 %. Uruguay también establece objetivos específicos para el sector ganadero y para la conservación o el aumento de las reservas de carbono relacionadas con el uso de la tierra y la silvicultura.  
  • En lo que respecta a la adaptación, Uruguay ha actualizado los objetivos establecidos para 2035, al tiempo que mantiene los objetivos de su Segunda Comunicación de Adaptación y continúa avanzando en la aplicación de sus PNAD sectoriales en áreas clave, como las zonas costeras, las ciudades, la agricultura, la salud y la energía.  
  • La tercera NDC refleja un fuerte compromiso para coordinar la acción climática con la conservación de la biodiversidad, como demuestra la adopción de la estrategia y plan de acción nacionales en materia de diversidad biológica (EPANDB).  
  • La nueva NDC pone de relieve el compromiso continuo de Uruguay de promover la igualdad de género, la inclusión social y la transición justa, mientras garantiza el respaldo de la agenda de desarrollo sostenible.  
  • La tercera NDC de Uruguay se desarrolló a través de una asociación y un respaldo robustos del sistema de las Naciones Unidas. Distintos organismos de las Naciones Unidas, como UNICEF, ONU-Mujeres, la FAO, la OIM, la ONUDI y la OMS, aportaron su valiosa experiencia en ámbitos como la participación de la juventud, la agricultura, la migración, la industria y la salud. El PNUD desempeñó un papel clave en la prestación de apoyo técnico para obtener un balance de la implementación, las evaluaciones técnicas y la participación inclusiva de las partes interesadas. 
Estado del PNAD

Uruguay ha presentado cuatro Planes Nacionales de Adaptación (PNAD) sectoriales ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) con el apoyo del PNUD y la financiación del Programa de Preparación del Fondo Verde para el Clima. Uruguay también presentó un PNAD para el sector agropecuario en 2021, con el apoyo del PNUD y la FAO a través del Programa Integración de la Agricultura en los Planes Nacionales de Adaptación (NAP-Ag) (enlace en inglés). 

Últimas novedades

Ver todo
Un grupo de mujeres rurales está rompiendo con las desigualdades estructurales y enfrentando los embates del cambio climático.
“La acción climática explicada" lleva a la audiencia de gira por el mundo para demostrar que acción climática transformadora es posible.
A través del poder de la música, los y las jóvenes de Uruguay están alzando la voz para acelerar la acción climática.

Últimas publicaciones

Ver todo
El estudio evalúa distintas manifestaciones de la conversación pública ambiental y cómo dialoga con la respuesta institucional al cambio climático.

Last Updated