Buscar

Las mujeres lideran la ganadería sostenible en Ecuador

África es una región sumamente compleja, bendecida con capital natural y biodiversidad; hogar de 1.130 millones de personas, y con una cultura rica y...

Los países árabes lograron avances significativos en el desarrollo después de la independencia. Sin embargo, para la mayoría, estos logros se han...

Asia-Pacífico abarca una amplia diversidad de paisajes, sociedades, culturas, religiones y economías. De los 41 países de la región, 11 son grandes...

No hay país en Europa y Asia Central donde el impacto del cambio climático no se pueda sentir, desde inundaciones catastróficas en los Balcanes...

La Semana del clima de África 2022 se celebrará el 29 de agosto al 2 de septiembre en Libreville, Gabón, auspiciada por el gobierno de Gabón.

Los jóvenes adoptan una diversidad de roles en el gobierno, la academia, la sociedad civil, los medios de comunicación y el sector privado.

Cómo los pequeños Estados insulares en desarrollo están liderando la acción climática.

La iniciativa liderada por el PNUD reconoce a los pueblos indígenas y a las comunidades locales que emplean soluciones basadas en la naturaleza.

Los bosques wampís brindan agua a Perú, Colombia y Ecuador, pero se encuentran en peligro por la deforestación.

Siete organismos de América y el Caribe se unen para desarrollar un marco común de taxonomías de finanzas sostenibles

Jóvenes y líderes juveniles de todo África tienen ideas, soluciones y motivación para resolver la crisis climática.

Un conservacionista de bosques en Kenya. Foto: PNUD Kenya
Cinco razones por las que todavía hay esperanza para África en la carrera contra el cambio climático
En África, la ambición climática es más fuerte que en cualquier otra parte del mundo.

Ambos países lideran un proceso participativo para proteger el sistema Titicaca - Desaguadero - Poopó - Salar de Coipasa
En México, un grupo de mujeres fortalece la resiliencia de ecosistemas y comunidades para lograr seguridad hídrica en la región de Jalisco.
República Dominicana presentó los resultados de la Plataforma, que incluyeron programas de capacitación sobre huella de carbono y taxonomía verde.

Una iniciativa busca sumar 8000 nuevos árboles nativos a los bosques andinos y altoandinos en Colombia.

Representantes de diferentes departamentos del país intercambiaron experiencias y objetivos locales vinculados a la economía verde.

Paraguay emprende acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del sector forestal.

¿De qué se trata la iniciativa Climate Promise? Este resumen explicativo brinda un panorama sobre nuestro rol y cómo apoyamos a los países.