Planificar un futuro con cero emisiones netas: guía para la creación de una estrategia a largo plazo para un desarrollo con bajas emisiones (LT-LEDS)

Planificar un futuro con cero emisiones netas: guía para la creación de una estrategia a largo plazo para un desarrollo con bajas emisiones (LT-LEDS)

Las estrategias a largo plazo para un desarrollo con bajas emisiones (LT-LEDS, por sus iniciales en inglés) son marcos cruciales que orientan a los países para alinear sus objetivos de desarrollo con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 °C.  Estas estrategias brindan una hoja de ruta para la transición de las economías nacionales hacia modelos sostenibles con bajas emisiones de carbono para mediados de siglo, integrando la acción climática con la planificación económica y social. De ese modo, las LT-LEDS mejoran la confianza de los inversores, promueven la innovación tecnológica y garantizan que las generaciones actuales y futuras se beneficien del desarrollo sostenible, la mayor resiliencia climática y la reducción de las emisiones.

Reconociendo los retos que plantea el desarrollo de las LT-LEDS —derivados de su carácter voluntario, la escasez de orientaciones y la falta de ejemplos de países en desarrollo—, esta guía se presenta como un recurso esencial. El documento ofrece una orientación práctica y concisa, paso a paso, para el diseño de LT-LEDS, las cuales desempeñan un papel esencial en la mitigación del cambio climático y la adaptación a este, al tiempo que cumplen los objetivos de desarrollo. En la guía se resumen las principales lecciones extraídas de las primeras experiencias y se exponen destacados ejemplos nacionales, sobre todo de países en desarrollo. Se ha diseñado para ayudar tanto a los recién llegados que inician LT-LEDS como a los que ya cuentan con estrategias establecidas, reconociendo la diversidad de capacidades gubernamentales, contextos económicos y dinámicas políticas.

La acción climática explicada

En este episodio de La acción climática explicada, acompáñanos en un viaje a Tuvalu, Kenya y Egipto para descubrir cómo las comunidades están poniendo en práctica soluciones de adaptación para proteger las zonas costeras y las infraestructuras, garantizar la seguridad alimentaria y preservar la naturaleza en favor de las personas y el planeta.

Economías azules y soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la acción climática en los pequeños Estados insulares en desarrollo de América Latina y el Caribe

Economías azules y soluciones basadas en la naturaleza en PEID de ALC

Esta guía ofrece asesoramiento sobre la manera de integrar mejor los componentes marinos y costeros en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) para mejorar la acción climática.

Presenta los conceptos de economía azul, ecosistemas de carbono azul y soluciones basadas en la naturaleza (SbN), y analiza las oportunidades para su inclusión en las NDCs. Lo hace, a través de consejos prácticos sobre cómo incorporar mejor la economía azul y las SbN para la protección y restauración de los ecosistemas de carbono azul en sus NDCs y los documentos de política climática. Esta guía también examina la situación de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) de América Latina y el Caribe (ALC) para integrar estos conceptos en sus NDCs e identifica oportunidades para que los PEID potencien acciones que apoyen la economía azul y las iniciativas de carbono azul.

Esta guía está destinada a los tomadores de decisión y los expertos técnicos que apoyan el trabajo sobre la economía azul. Aunque el análisis y los estudios de casos de la guía se basan en la experiencia de los PEID de ALC, la publicación puede ser utilizada por cualquier país que se encuentre en el proceso de fortalecer su enfoque de economía azul. Su objetivo es reunir los conocimientos pertinentes y ofrecer una recopilación resumida de estos materiales, destacando las principales conclusiones e instrumentos para la integración de la economía azul.