Buscar

El Programa Ecuador Carbono Cero busca promover la acción climática en el sector productivo del país
El Programa ya cuenta con más de 270 empresas adheridas voluntariamente y tiene como meta llegar a 1000 empresas para finales del 2023.
Se desarrolló un taller para la implementación efectiva del enfoque de género en los compromisos y planes climáticos del país.
El país lleva a cabo acciones para incluir la perspectiva de género en el diseño y aplicación de las políticas ambientales.

El Sistema de las Naciones Unidas en El Salvador apoya la creación de una agenda la gestión sostenible de los productos plásticos.

©PNUD Climate Promise
Las NDC son compromisos respaldados políticamente por los países. Si se usan correctamente, podrían ser nuestra salida de la crisis actual.

Escucha lo que las personas en El Salvador tienen para decir sobre la forma en la que está cambiando el clima y cómo impacta sobre ellas.
Foto: Jean Damascene
Futuras oportunidades de cooperación podrían impulsar un cambio transformador en la financiación climática para África.

Urge responder a las pérdidas y los daños causados por el cambio climático. Los más afectados suelen ser las poblaciones más vulnerables.

Te explicamos qué es la justicia climática y por qué es importante.

Estas son las múltiples facetas de las pérdidas y los daños en todo el planeta, y cómo lo viven quienes están en primera línea.

©PNUD Climate Promise
Desglosamos lo que significa la transparencia para el cambio climático en este artículo explicativo rápido y fácil.

Foto: PNUD Kenya
La Semana del Clima de África de 2023 tendrá lugar del 4 al 8 de septiembre de 2023 en Nairobi (Kenya).

"La amenaza de Carbonotrón", dirigido a niñas y niños entre 8 a 12 años, busca sumar acciones y voces para combatir el cambio climático.

Un nuevo Marco Común brinda claridad y credibilidad para movilizar capital privado hacia inversiones sostenibles en la región.

Uruguay emitió un bono soberano asociado a indicadores ambientales, un instrumento innovador para el financiamiento del desarrollo sostenible

Conoce a las mujeres apiculturas Indígenas que promueven la conservación de la selva en Yucatán, México.

En el pueblo Wayuú, el cultivo del frijol guajiro es una parte integral de su tradición y contribuye a la resiliencia frente al cambio climático.

En Santiago de Chile se llevó a cabo el intercambio entre Ecuador y Chile para compartir experiencias y buenas prácticas.

El estudio evalúa distintas manifestaciones de la conversación pública ambiental y cómo dialoga con la respuesta institucional al cambio climático.

Más de 120 jóvenes del litoral del Uruguay se reunieron para compartir, reflexionar y tomar acción por el clima.