Buscar

Los PEID son un grupo de pequeñas naciones y territorios insulares que se enfrentan a vulnerabilidades climáticas similares. Te explicamos por qué.

Esta publicación ofrece una guía práctica y detallada sobre el diseño de una LT-LEDS.

Todas las fotos por: Daniela Peris/PNUD
Las iniciativas lideradas por jóvenes Propacha y Cruz Verde introducen huertos orgánicos inteligentes en escuelas públicas.

Todas las fotos de: PNUD El Salvador
El Salvador amplifica las voces de la juventud, que brindan soluciones y esperanza a sus comunidades.

Las ciudades deben estar en el centro de la acción climática. Explicamos por qué son importantes.
En el marco de la iniciativa Climate Promise, el PNUD ofrece la cartera de apoyo más amplia del sistema de las Naciones Unidas en materia de acción...

Las comunidades del norte de Colombia cuentan con nuevos incentivos para proteger sus valiosos humedales.

Una abrumadora mayoría a nivel global está a favor de que se tomen medidas más ambiciosas para luchar contra la crisis climática.

Entrevista con Juan Carlos Jintiach, líder indígena y defensor del medio ambiente de la comunidad shuar de Ecuador.

Desglosamos los resultados de la encuesta Voto Popular por el Clima 2024, que representa al 87 % de la población mundial.

Encontrar esperanza en la acción climática en los años más calurosos jamás registrados .

El PNUD se ha asociado con Lavazza, iniciando una colaboración enfocada en transformar la producción global de café hacia la sostenibilidad. Esta...

Movilidad climática, adaptación y resiliencia: lecciones de Colombia para América Latina y el Caribe
En este documento de trabajo se analiza la experiencia de Colombia en la articulación de estrategias de movilidad climática.

Foto: Andrés Estefan / PNUD Colombia
Las Naciones Unidas y socios han anunciado que celebrarán una serie de reuniones regionales con el objetivo de aumentar la ambición.

Foto: PNUD Colombia / Andrés Estefan
La contribución está destinada a reforzar las capacidades de los países para configurar y acelerar las políticas climáticas en plataformas regionales...

Los pueblos indígenas poseen conocimientos y prácticas que pueden ofrecer soluciones eficaces para el cambio climático. Explicamos aquí cómo.

Foto: ProAmazonia
A medida que se establecen políticas, procedimientos y modalidades del Fondo, los pueblos indígenas deben poder participar de manera significativa.

Cómo el conocimiento indígena contribuye a la revitalización de los humedales de La Mojana en Colombia.

Foto: PNUD Viet Nam
Albania, Benín, Ecuador, Jordania y Viet Nam implementan una recuperación verde para avanzar en sus objetivos climáticos.

El cambio climático afecta la salud humana de muchas maneras. Explicamos cómo y qué podemos hacer para limitar estos impactos.