Subvenciones directas para pueblos indígenas

Subvenciones directas para pueblos indígenas

Los pueblos indígenas y las comunidades locales son actores fundamentales en la lucha mundial contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Gestionan aproximadamente el 25 % de las tierras del mundo y protegen una parte importante de la biodiversidad y las reservas de carbono del planeta. Cabe destacar que administran alrededor del 36 % de los bosques intactos del mundo, que son cruciales para el secuestro de carbono y el equilibrio ecológico. Dada su incomparable experiencia en la gestión de los bosques y la protección de los ecosistemas, fruto de generaciones de conocimientos tradicionales, su liderazgo es esencial para garantizar que las soluciones en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad tengan relevancia a nivel local, estén informadas desde el punto de vista cultural y sean intrínsecamente sostenibles.

Por ello, la esencia de la acción climática y la conservación de la biodiversidad reside en dar prioridad a los derechos y conocimientos de los pueblos indígenas y las comunidades locales como líderes y artífices de las soluciones. La comunidad internacional se ha comprometido a apoyar directamente sus esfuerzos. En la 26.ª Conferencia de las Partes (COP26), países como el Reino Unido, Noruega, Alemania, los Países Bajos y los Estados Unidos, junto con otros 17 donantes, se comprometieron a destinar 1.700 millones de dólares de los Estados Unidos a fortalecer las iniciativas y acciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales para evitar la deforestación y contribuir a las soluciones climáticas. Un aspecto importante de esta financiación ha sido garantizar que los recursos financieros lleguen directamente a estas comunidades y que ellas tengan una voz decisiva en la formulación de los programas climáticos y los mecanismos financieros. Si bien el apoyo financiero es esencial, se lo debe considerar como un medio para que los pueblos indígenas y las comunidades locales impulsen sus propias iniciativas, amplifiquen sus voces y refuercen su soberanía sobre sus territorios.

PNUD Perú
Foto: PNUD Perú

El PNUD se compromete a facilitar el acceso directo de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la financiación climática. Asimismo, promueve la equidad social y el reconocimiento de sus derechos y conocimientos tradicionales, con el fin de garantizar que las soluciones climáticas forestales contribuyan de manera significativa a los compromisos climáticos nacionales y promuevan los objetivos de desarrollo sostenible. Este compromiso subraya la necesidad de dar prioridad a los pueblos indígenas y las comunidades locales en la formulación de soluciones nacionales para el clima y la naturaleza, de ampliar la escala de dichas soluciones y de vincularlas a los marcos normativos nacionales, que incluyen las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) y las estrategias y planes de acción nacionales en materia de diversidad biológica (EPANDB).

El PNUD, que cuenta con decenios de experiencia apoyando soluciones locales de desarrollo sostenible, también respalda el liderazgo climático de los pueblos indígenas mediante subvenciones directas (enlace en inglés). Desde 2023, ha concedido 51 subvenciones a 42 comunidades indígenas de Ecuador, Colombia, Kenya y Camboya, con financiación del Gobierno del Reino Unido, por un valor total de 1,8 millones de dólares, para mejorar la resiliencia climática y proteger los ecosistemas críticos.

A diferencia de los modelos tradicionales de financiación que pueden imponer agendas externas, este enfoque brinda a los pueblos indígenas y a las comunidades locales autonomía para identificar sus prioridades y diseñar e implementar soluciones basadas en sus conocimientos culturales y ambientales. Al invertir directamente en la acción climática indígena y local, el PNUD pretende fomentar la innovación, la resiliencia y la conservación de la biodiversidad, al tiempo que respeta los derechos y la soberanía de los pueblos indígenas. Las subvenciones directas generan confianza, fortalecen las alianzas y apoyan el liderazgo climático sostenible, lo que garantiza que las personas que están más conectadas con la tierra la puedan proteger para las generaciones futuras. El apoyo al liderazgo de los pueblos indígenas y las comunidades locales garantiza un futuro más sostenible y equitativo para todos.

Recursos

Socios

ONU REDD

Donantes

UK

Últimas novedades

Ver todo
Mujeres de diferentes regiones de Colombia lideran soluciones para afrontar las crisis del clima y la biodiversidad. He aquí sus historias.
Los pueblos indígenas poseen conocimientos y prácticas que pueden ofrecer soluciones eficaces para el cambio climático. Explicamos aquí cómo.